domingo, 24 de octubre de 2010

Caracterización de los segmentos fonéticos




1- Los segmentos vocálicos
Desde el punto de vista articulatorio, las vocales se clasifican o caracterizan de acuerdo a tres parámetros articulatorios:
  1. La altura de la lengua: las vocales son así altas (o cerradas), medias o bajas (o abiertas).3
  2. La posición de la lengua con respecto al eje antero-posterior de la cavidad bucal: las vocales pueden ser anteriores, centrales o posteriores.
  3. La acción de los labios distingue entre vocales redondeadas (o labializadas) y no redondeadas (o no labializadas).
Los dos primeros parámetros dan lugar al conocido como triángulo de HELWAG, esto es, una representación vocálica en dos dimensiones, que representa bastante bien el esquema articulatorio (o triángulo articulatorio) de las vocales:




Este triángulo se acomoda bien al vocalismo del español o del euskara, que también puede representarse esquemáticamente de la siguiente manera:

AnteriorCentralPosterior
Cerrada/i//u/
Media/e//o/
Abierta/a/
Éste es el cuadro de las vocales cardinales primarias, es decir, sin redondeamiento labial. Las vocales cardinales secundarias son equivalentes a éstas, pero con redondeamiento
Vocales cardinales primarias


Si una vocal de una lengua no se corresponde con la cardinal, debe especificarse su característica fonética. Por ejemplo, la /a/ del español es central con respecto a la cardinal. En definitiva, los sistemas vocálicos se describen en relación al sistema de las vocales cardinales.
Además de lo anterior, los sonidos vocálicos pueden modificar sus características básicas al sufrir una serie de articulaciones secundarias. Para el vocalismo, las más importantes son: la nasalización y la retroflexión.
1.      En las vocales nasales (o, más exactamente, oronasales), una buena porción del aire sale a través de la cavidad nasal. Este rasgo puede tener sólo validez alofónica (como en español) o poseer valor fonológico (como en francés).
2.      En las vocales retroflejas (o retroflexas), la punta de la lengua esta curvada hacia el interior.



2- Los segmentos consonánticos

La producción de los sonidos consonânticos se caracteriza por la existência de algún obstáculo articulatorio. Esta constricción se caracteriza a su vez mediante dos parâmetros principales: 

1.Punto de articulación: el lugar en el que los órganos articuladores se tocan o se aproximan. 

2.Modo de articulación:la manera en la que se produce esse contacto (o aproximación). 

El siguiente esquema muestra todos los tipos consonânticos a que Dan lugar los dos critérios señalados:


PARÁMETROS
DEFINITORIOS
DE LOS SONIDOS
CONSONÁNTICOS
PUNTO DE
ARTICULACIÓN
– Bilbabial
– Labiodental
– Dental / Interdental
– Alveolar
– (Retroflejo)
– Palatal
– Velar
– Uvular
– Faríngeo
– Glotal
MODO DE
ARTICULACIÓN
SEGÚN EL
TRACTO VOCAL
– Oclusivo
– Fricativo
– Aproximante
– Africado
– Vibrante
– Lateral
– (Eyectivo)
– (Inyectivo)
– Clic
SEGÚN LAS
CUERDAS VOCALES
– Sordo
– Sonoro
SEGÚN EL VELO
DEL PALADAR
– Nasal
– Oral

no

2.1. El punto de articulación


Repasaremos aquí cada una de las articulaciones consonánticas que se distinguen de acuerdo al punto de articulación: 6
§         Bilabial: el labio inferior toca o se aproxima al labio superior.
§         Labiodental: el labio inferior toca o se aproxima a los incisivos superiores.
§         Dental: el ápice (o el predorso) de la lengua se coloca tras los incisivos superiores. En la articulación interdental -clasificada como un subgrupo de las dentales- el ápice se coloca entre los incisivos superiores e inferiores.
§         Alveolar: la lengua toca o se aproxima a los alveolos. Cuando el órgano activo de la articulación es el ápice de la lengua, el sonido se denomina apicoalveolar; cuando es el predorso de la lengua, el sonido se denomina predorsoalveolar. Cuando el punto de articulación es más atrasado, llegando casi a la zona palatal, el sonido resultante se denomina postalveolar o prepalatal.
§         Retrofleja: la IPA incluye las retroflejas entre las alveolares y las palatales, aunque en rigor no es un punto de articulación, sino un modo: la lengua se coloca de manera perpendicular al paladar, o incluso con el ápice mirando hacia el interior de la boca. Lo que sucede es que el punto de articulación de estas consonantes es habitualmente postalveolar o prepalatal. Por eso se incluyen de esta manera.
§         Palatal: el predorso y/o el dorso de la lengua toca o se aproxima al paladar duro. En este grupo pueden considerarse también las prepalatales, palatoalveolares o postalveolares.
§         Velar: el dorso o el postdorso de la lengua toca o se acerca al velo del paladar.
§         Uvular: el postdorso de la lengua se acerca o toca la úvula.
§         Faríngea: la raíz de la lengua se acerca a la pared faríngea.
§         Glotal: la cuerdas vocales participan de la articulación, bien uniéndose fuertemente sin vibrar (lo que se suele llamar golpe de glotis) o bien acercándose.
Por último, hay que tener en cuenta que existen sonidos con un punto de articulación principal y otro secundario (como, por ejemplo, la [l] velarizada del catalán o del inglés). En la transcripción fonética, los puntos de articulación secundarios se marcan habitualmente con diacríticos.


2.2. El modo de articulación


Veamos cuáles son las características principales de las consonantes según los distintos modos de articulación producidos en el tracto vocal:7
§         Oclusivas: los órganos de la articulación se cierran estrechamente (en algún punto) y bloquean el paso del aire durante una fracción de tiempo. Por fin, la presión de la columna de aire logra vencer la oclusión y éste sale bruscamente, originando un ruido o chasquido característico, que se denomina explosión.
§         Fricativas: los órganos de la articulación se acercan sin llegar a cerrarse, dejando entre ellos un estrecho canal por el que la columna de aire, al pasar, produce un ruido turbulento característico de fricción, es decir, de roce.
§         Aproximantes: los órganos de la articulación se acercan, pero no tanto como en el caso anterior, de modo que no llega a producirse el ruido de fricción. Por el contrario, son sonidos muy parecidos acústicamente a las vocales. 8
§         Africadas: son articulaciones "dobles", puesto que vienen a ser la concatenación de dos articulaciones simples sucesivas. En primer lugar, se produce una oclusión; pero cuando ésta se rompe por la presión ejercida por la columna de aire, la ruptura no se produce de manera abrupta (lo que originaría una explosión) sino retardada. De esta manera, los órganos de la articulación no se separan inmediatamente, sino que quedan muy cercanos durante un breve periodo de tiempo; el aire pasa por ese estrecho canal y se produce el ruido característico de la fricción. Así pues, podría decirse que "oclusión + fricación = africación".
§         Vibrantes: su articulación presenta fases alternativas de pequeñas oclusiones (habitualmente, del ápice de la lengua en la zona alveolar)9, seguidas de pequeños momentos de similares características a las vocales, producidos por el rapidísimo alejamiento del ápice de la lengua. En definitiva, la lengua se pega y se despega de los alveolos a gran velocidad, dando lugar a sucesivas fases de oclusión y de vocalización. Cuando en la articulación se producen varias de estas fases, la vibrante es mútiple; si se produce sólo una fase, la vibrante es simple.10
§         Laterales: la constricción se produce en la zona central de la cavidad bucal, de modo que el aire escapa por los laterales (o por uno de ellos). Según el grado de constricción, las laterales puede ser aproximantes o fricativas, aunque lo más normal es lo primero.
Además de los modos de articulación descritos, la acción de las cuerdas vocales distingue entre sonidos sordos y sonoros y la acción del velo del paladar distingue entre sonidos orales y nasales. En estos últimos, parte de la columna de aire ingresa también en la cavidad bucal, donde queda retenido por una oclusión producida en algún lugar, que señala el punto de articulación de la nasal en cuestión.
Si colocamos en una tabla todas las clasificaciones articulatorias efectuadas, nos resulta una matriz como la del Alfabeto Fonético Internacional, donde aparecen los modos de articulación en el eje vertical y los punto de articulación en el eje horizontal. La nasales ocupan una fila propia, como un modo más de articulación. Dentro de cada celda, se colocan a la izquierda los elementos sordos y a la derecha los sonoros.
Los inventarios fonéticos de las distintas lenguas pueden representarse (siempre desde el punto de vista articulatorio) de esta manera. Como sabemos, el Alfabeto Fonético Internacional presenta en su tabla consonántica los símbolos necesarios para la descripción del mayor número posible de lenguas.
 Reproduzco seguidamente la información sobre los fonemas consonánticos del español peninsular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario