Los mexicanos tienen varios nombres y dos apellidos; sin embargo, para entender el funcionamiento y las formas de nombres y apellidos, es necesario tener en cuenta diversas cuestiones:n varios nombres y dos apellidos; sin embargo, para entender el funcionamiento y las formas de nombres y apellidos, es necesario tener en cuenta diversas cuestiones:



a- Apellidos poco usuales, es decir, los que no pertenecen en la lista de apellidos comunes, como Villarreal o Villarroel.
b- Apellidos compuestos que se unen por la preposición de: Alvarado de Galicia, Gonzaga de Ibarra o Arnábar de Díez.
c- La preferencia por algunos nombres de pila concretos (como Julián).

Entre las mujeres son corrientes nombres compuestos que incluyen María, por ejemplo:
María del Carmen, María Rosa, Rosa María, María Luisa, María Teresa, María José, María de Dolores, etc.
Entre los nombres masculinos compuestos más comunes están:
Juan José, Juan Luis, Juan Carlos, Juan Alberto, etc.
Los nombres compuestos son combinaciones de dos nombres, pero hay que tener en cuenta que toda persona bautizada por el rito católico tiene tres o más nombres, aunque sólo use uno o dos de ellos; además uno de esos tres nombres solía ser María, en el caso de las mujeres, y José, en el caso de los hombres.


¿Cuáles son los nombres más comunes? De nuevo, hay que distinguir entre los nombres españoles y los de origen mexicano. Muchos de los nombres de origen español tienen formas masculinas y femeninas, aunque también existen formas para uno sólo de los sexos: Santiago, Jacobo, Jaime y Diego (que en realidad son el mismo nombre, ya que todos se refieren al apóstol Santiago) o Pablo sólo nombran a varones; Teresa, Gloria o Isabel sólo nombran a mujeres.
Por otro lado, hay nombres que en México pueden ser tanto de mujer como de varón: Refugio y Guadalupe; estos mismos nombres en España o en otros países de lengua española sólo denominan a mujeres.
Nombres con forma masculina y femenina, de origen español:
Femenino | Masculino |
Alberta Alejandra Antonia Amada Aurelia Bonifacia Cecilia Celia Daniela Delia Eugenia Fernanda Florencia Francisca Gabriela Hermila Jesusa Joaquina Juana Julia Luisa María Marcela Margarita Modesta Maura Nicolasa Patricia Paula Paulina Rafaela Raymunda Ricarda Rufina Nicolasa Tomasa Silvia Silvina | Alberto Alejandro Antonio Amado Aurelio Bonifacio Cecilio Celio Daniel Delio Eugenio Fernando Florencio Francisco Gabriel Hermilo Jesús Joaquín Juan Julio Luis Mario Marcelo Margarito Modesto Mauro Nicolás Patricio Paúl Paulino Rafael Raymundo Ricardo Rufino Nicolás Tomás Silvio Silvino |
Nombres usuales de origen mexicano, los nombres de origen mexicano no poseen equivalencia entre sexos:
Femeninos | Masculinos |
Xochitl Nayeli Ciereni Sesangari Ayari | Tonathiu Tizoc Tlacaelel Cuauhtémoc Moctezuma |
Apellidos más comunes
Es interesante conocer los apellidos mexicanos que más se repiten, así no causan extrañeza cuando deben utilizarse en situaciones reales. Algunos pueden conocerse como nombres propios (Agustín, Félix, Abel, etc.), pero la mayoría de ellos no están en este caso.
Casi todos los apellidos acabados en -ez son muy comunes, y en su origen son patronímicos españoles (p. ej., Álvarez es hijo de Álvaro):
Álvarez (Álvaro), Benítez, (Benito), Bermúdez (Bermudo), Blázquez (Blasco), Díez (Diego), Domínguez (Domingo), Estévez (Estevan), Fernández (Fernando), Gálvez, Gómez, Giménez, González (Gonzalo), Gutiérrez, Hernández (Hernando), Ibáñez, Jiménez, Juárez, López (Lope), Márquez, Martínez (Martín), Méndez, Menéndez, Núñez (Nuño), Ordóñez, Peláez (Pelayo), Pérez (Pedro), Ramírez (Ramiro), Sánchez (Sancho), Suárez, Vázquez, Vélez, Vílchis, Yáñez.
Por cierto, Hernández es uno de los apellidos más comunes en México.
Otros apellidos comunes en méxico de origen español no acabados en -ez son: Aguilar, Alarcón, Altamirano, Aranda, Arroyo, Ayala, Beltrán, Blanco, Bravo, Bautista, Caballero, Calderón, Campos, Carmona, Carrasco, Carrillo, Casas, Castillo, Castro, Chacón, Contreras, Cortés, Cruz, Delgado, Díaz, Escobar, Espinosa, Flores, Fuentes, Galindo, Gallardo, García, Garrido, Guerrero, Guillén, Guzmán, Heredia, Herrera, Hurtado, Iglesias, Izquierdo, Lozano, Marín, Medina, Mejía, Mendoza, Millán, Molina, Montes, Montesinos, Montoya, Morales, Moreno, Moya, Muñoz, Navarro, Nieto, Olivares, Ortega, Ortiz, Pacheco, Padilla, Palacios, Parra, Pascual, Paz, Peña, Ponce, Prieto, Quintana, Ramos, Redondo, Reyna, Reyes, Ríos, Robles, Romero, Rubio, Rueda, Ruiz, Salazar, Salgado, Santos, Sanz, Segura, Serrano, Soler, Soriano, Soto, Torres, Valdés, Valenzuela, Valero, Valle, Valverde, Vargas, Vega, Velasco, Velázquez, Villanueva, Zambrano, Zamora.
También hay apellidos compuestos por San seguido de un nombre San Román, San Vicente, San Germán, etc. Hay que tener en cuenta que los misioneros españoles pertenecían a diferentes órdenes, cada una con su santo patrón, y que al bautizar a los indígenas elegían precisamente nombres y apellidos con un valor simbólico para ellos.
A pesar del esfuerzo de los misioneros se han conservado apellidos de raíz mexicana: Chimal, Popoca, Acatitla, Acoltzi, Acautla, Aculco, Zempoalteca, Xolio y Chontal. Algunos de estos apellidos también se usan como nombres: Cuauhtémoc, Moctezuma, Tonanzin y Tenoch.
Diminutivos
Los nombres de pila pueden acortarse en un diminutivo. Los más corrientes son:
* Beva en español peninsular y Beba en español de México. |
|
Los nombres compuestos también disponen de formas diminutivas:
|
|
mui buena informacion pero mis apellidos y mis nombres no estan solo uno :(
ResponderEliminarya ni los mios solo hay uno Pérez .Como Sergio Pérez Mendoza el piloto mexicano de F1
ResponderEliminarLos mios tampoco estan, Bustamante Arango
ResponderEliminargrxias por la informacion
ResponderEliminarNo está el mio...Carina Segovia... :(
ResponderEliminarMis apellidos son Carlos Silva
ResponderEliminarcreo que soy único xD
EL APELLIDO GUNDUMAN.... Y EL APELLIDO CHAME, NO LOS ENCONTRE
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo e encontrado el apellido Izaguirre, a menos que no alla visto bien
ResponderEliminarNo e encontrado el apellido Izaguirre, a menos que no alla visto bien
ResponderEliminarNo puedo encontrar los mios, son Gómora y Cercas (apellidos). :'(
ResponderEliminarNo puedo encontrar los mios, son Gómora y Cercas (apellidos). :'(
ResponderEliminaraun se conservan nombres de grandes lideres indígenas como nombre o apellido como Xicohténcatl, huemac, Ikí Balam, citlali o xitlali,batun (apellido). aunque es poco común poner nombres indígenas a los hijos si que es mas común por gente culta que tiene amor por su país como el caso de unos arqueólogos o incluso nombres de lugares como nombre propio (dainzu)
ResponderEliminar